Las alergias infantiles han aumentado a lo largo de los años, se deben a varios factores como la contaminación, el destete a los seis meses o antes que actúa como escudo protector, la introducción precipitada de alimentación complementaria, entre otros. Las alergias suelen manifestarse en la infancia y también tienen un carácter hereditario pero no siempre se manifiesta.
Tipos de alergias según la edad
- Las alergias alimentarias suelen aparecer en el primer año de vida, las más comunes son alergia a la leche, al huevo, al gluten y al pescado. Pero pueden aparecer también alergias al marisco, al tomate, etc.
- Hasta los 5 años si el niño padece asma puede ser un indicador de predisposición a padecer alergia.
- Cuando el niño tiene entre 5 y 10 años aparece la rinitis y el asma bronquial alérgico.
- Después de los 10 años es cuando pueden desarrollarse otros tipos de alergias como al sol, al níquel, al látex, a los animales, etc.
Una alergia muy común entre los infantes es padecer dermatitis atópica, en algunos casos viene producida por una alergia alimentaria. Es una enfermedad inflamatoria de la piel que se caracteriza por una erupción debido a factores eternos como el polen, detergentes, lanas, plantas, pinturas, disolventes o productos del cuidado de la piel por contener alcohol u otras sustancias alérgenas.
Otras alergias a tener en cuenta son a las picaduras de insectos y a los medicamentos.
A partir de los 14 años es cuando se medica al niño con el mismo tratamiento que un adulto, antes es mejor no abusar de antiestamínicos ya que producen somnolencia.
Los síntomas de alerta para llevar a su hijo al especialista en caso de duda de alergia son:
- Goteo nasal.
- Picor o ardor en los ojos y lagrimeo.
- Inflamación ocular.
- Picor en la garganta, piel, boca o nariz.
- Tos
- Dificultad respiratoria.
- Erupciones cutáneas
Si necesitas más información sobre cualquier tipo de proceso alérgico no dudes en ponerte en contacto con nuestra unidad especializada de Alergología.