Hoy en día la mayoría de los centros de trabajo proporcionan a sus empleados la posibilidad de realizar un reconocimiento médico anual. Igualmente, gran parte de las aseguradoras privadas incluyen este servicio en sus pólizas.
Sin embargo, muchas personas se preguntan por la utilidad real de pasar por un examen médico anual cuando no sienten que tengan ningún problema de salud.
Pero hay que tener en cuenta que muchas enfermedades son asintomáticas y cuanto antes se detecten, mejor será el pronóstico. Por ejemplo, se calcula que la mitad de las personas diabéticas desconocen serlo.
Más aún, según un estudio realizado por la Unidad de Chequeos de la Clínica Universitaria de Navarra en el que participaron 22.000 pacientes, en más del 89% de los casos se detectó alguna patología, y en un 2,7% de los casos se llegó a detectar una actividad tumoral maligna.
Igualmente, un examen médico puede arrojar información de utilidad acerca de los factores de riesgo a los que está expuesto un paciente determinado, proporcionándole pautas para llevar una vida más saludable.
En este sentido, es importante que se lleve a cabo de la forma más individualizada posible en función de las características del paciente en cuanto a su edad, estilo de vida, factores de riesgo, enfermedades anteriores, antecedentes familiares.. etc.
¿Qué pruebas debe incluir un chequeo médico?
El chequeo médico incluirá no sólo exámenes físicos, sino que también se tendrán en cuenta aspectos psíquicos y sociales.
Como norma general, el punto de partida será la confección o revisión de una historia clínica del paciente, así como una exploración física general.
Además, se llevará a cabo también una analítica general de sangre y orina y una toma de la tensión arterial.
La analítica nos ofrecerá información sobre el equilibrio hormonal, situación metabólica del paciente, el estado de la función hepática y renal…etc.
Igualmente, una tensión alta o un nivel alto de colesterol constituyen factores de riesgo de suma importancia en relación con la prevención de enfermedades cardiovasculares.
También puede incluir otro tipo de pruebas como un electrocardiograma, una radiografía de tórax o una ecografía abdominal.
Otras patologías en las que la detección precoz en un examen médico puede jugar un papel muy importante son algunos tipos de cáncer como:
- El cáncer de mama.
- El melanoma o cáncer de piel.
- El cáncer de colon, mediante la realización de colonoscopias preventivas.
- El cáncer de pulmón, mediante la búsqueda de nódulos o enfermedades bronquiales.
El cáncer de próstata, siendo recomendable realizar tactos rectales periódicos a partir de los 50 años.