• Quiénes somos
    • Nuestros médicos
  • Servicios
  • Nuestras clínicas
    • Luis Sauquillo 42
  • Blog
  • Contacto
  • Quiénes somos
    • Nuestros médicos
  • Servicios
  • Nuestras clínicas
    • Luis Sauquillo 42
  • Blog
  • Contacto

Cuidados del recién nacido 3

> Blog > Ginecología y Obstreticia > Cuidados del recién nacido 3
4 mayo, 2015

Conforme pasan los meses y los cuidados del recién nacido tienen otros indicadores del desarrollo que deben que contemplarse. La revisión rutinaria por parte de los padres ayudará y completará el proceso entre las revisiones médicas. En esta nueva entrega, continuamos el repaso de los factores a tener en cuenta.

Cierre de las fontanela

En la parte centro superior de la cabeza de tu bebé donde no hay hueso del cráneo, se encuentran espacios blandos. Estas aberturas entre los huesos craneales se denominan fontanelas y permiten reducir el diámetro de la cabeza y de esa manera facilitar su paso por el canal de parto.

Por lo general, las fontanelas se cierran entre los seis y dieciocho meses de vida son también un factor que indica la correcta marcha de la evolución del niño.

Deposiciones

En el primer y segundo día de vida tu bebé ensuciará el pañal con una sustancia llamada meconio de color oscuro, casi negro. Después de dos o tres días de alimentarse del pecho sus deposiciones serán color amarillo-mostaza y su consistencia será más blanda.

En caso que el bebé se alimente con fórmula, leches preparadas, sus deposiciones iniciales (meconio) cambiarán de tono, primero hacia el verde y luego hacia el amarillo a medida que pasan los primeros días.

A medida que tu bebé comienza a alimentarse, notarás que tendrá una deposición después de cada comida. De todos modos, la cantidad de deposiciones diarias disminuirán después de algunas semanas. Los bebés que toman preparados de farmacia pueden ver reducidas sus deposiciones a una diaria.

Muchos recién nacidos lloran y se molestan con las primeras deposiciones. Todo esto es normal, siempre y cuando el bebé no esté estreñido, cosa poco probable si se alimenta de leche materna.

Ictericia, piel amarillenta

Durante la primer semana de vida la piel y la esclerótica (parte blanca del ojo) de tu bebé pueden volverse amarilla, a esto se le llama ictericia del recién nacido. Está provocado porque el hígado del neonato no está listo para soportar el aumento de la bilirrubina, sustancia que se genera al producirse la ruptura de los glóbulos rojos. En la mayoría de estos casos esto se normaliza al cuarto o quinto día de vida.  Sin embargo, en casos más duraderos se deberá tratar. A medida que se normaliza el funcionamiento del hígado se desvanecerá esa tonalidad de su piel y de sus ojos.

Cuidados del cordón umbilical

Imagen madre abrazando a su hijoVeinticuatro horas después del nacimiento se le quitará el broche que se le colocó en el cordón umbilical al nacer. Algunos expertos recomiendan no bañar al bebé en la bañadera para no mojar el cordón mientras no se le haya caído. Sin embargo, hay quienes no están de acuerdo. Usualmente, el cordón se caerá de una a dos y hasta tres semanas después del parto.

Lo importante es mantener el pañal por debajo del cordón para permitir que se seque con el contacto con el aire y aplicar alcohol en la parte más cercana a la piel utilizando una gasa cada vez que se le cambie el pañal.

Si la zona se enrojece o se pone dura o si tiene alguna secreción o mal olor puede tratarse de una infección, y hay que consultar al médico que indicará el tratamiento a seguir.

Aumento de peso y crecimiento

Todos los bebés pierden peso en los primeros tres o cuatro días y luego comienzan a aumentar de peso. Como regla general, los bebés duplican su peso a los cinco meses y lo triplican al cumplir el primer el año. En cuanto al crecimiento, lo habitual es que esté en torno a 25 cm en el primer año.

Atenciones al pene o la vagina

Al higienizar el pene del niño no hay que intentar tirar del prepucio (la piel que cubre el glande), puesto que generalmente está adherido (si tu bebé no está circuncidado) y se puede desgarrar. Por lo tanto el lavado solo hay que hacerlo de forma externa. El pediatra evaluará cuando llega el momento de tirar del prepucio e indicará la forma correcta de hacerlo.

En el caso de las niñas, se debe usar una tela limpia suave, agua tibia y jabón neutro para remover cuidadosamente los restos de las deposiciones que pudieran quedar entre los labios de la vagina. Siempre higieniza esta zona de adelante hacia atrás para evitar que los gérmenes del recto lleguen a la vagina. El especialista, en los exámenes periódicos detectará si hubiera alguna anomalía en los genitales.

Higiene y cuidados de los ojos

Notarás que al nacer se le colocará al bebé un antibiótico en forma de pomada en sus ojos para prevenir posibles infecciones. No es necesario seguir ningún procedimiento especial para la higiene de sus ojos siempre que la esclerótica (parte blanca del ojo) esté presente el color habitual.

Para lavar la zona ocular se debe utilizar sólo agua tibia y una tela limpia o un poco de algodón, desplazándolo desde la parte más cercana a la nariz hacia afuera.

Si la parte blanca del ojo se pone roja o amarillenta se debe consultar con el médico. La primera visita al oftalmólogo se recomienda dentro de los tres meses de vida del bebé.

Estornudos

Los bebés recién nacidos suelen estornudar sin razón aparente. Con frecuencia estornudan al exponerlos de repente a la luz. Con este gesto, que no debe alarmar, despejan los orificios nasales de sustancias no deseadas. Si estos estornudos van acompañados de congestión y tos o está inapetente, se debe consultar al pediatra.

Otros artículos que te pueden interesar

  • Cuidados del bebé 4
  • Cuidados del recién nacido
  • ¿Cuántos tipos de prueba de embarazo hay?¿Cuántos tipos de prueba de embarazo hay?
  • Cuidados del bebé 2
  • Razones por las que congelar el cordón umbilicalRazones por las que congelar el cordón umbilical
FacebookTwitter
← Cuidados del bebé 2
Cuidados del bebé 4 →

Leave a Reply

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

promociones

Servicios Medicam

Piscotécnicos en Fuenlabrada
Renovación Permiso Conducir
Implantes dentales
Ecografía 4D Fuenlabrada
Depilación Láser Fuenlabrada

- Ven a Medicam y comprueba nuestra calidad en atención y comodidad -

Contacto

Clínica Medicam

C/ Luis Sauquillo, 42
28944 Fuenlabrada Madrid

91 690 04 31

informacion@medicam.es

Nuestros servicios

  • Especialidades médicas
  • Psicotécnicos
  • Odontología
  • Ecografía
  • Medicina estética
  • Blog Clínica Medicam
    • Preguntas Frecuentes
    • Diccionario Médico

Horario

Lunes a Viernes:
8:00 a14:00
16:00 a 21:00
Sábados:
9.00 a 13.00

Al servicio de su salud en Fuenlabrada

  • Más información enFacebook
  • Síguenos en Twitter!

Últimas Entradas

  • Diferencia entre urólogo y andrólogo
  • Diferencia entre ginecología y obstetricia
  • Famosos con implante de pelo
  • Mesoterapia facial con ácido hialurónico y vitaminas
© Medicam 2015/2019 - Aviso Legal - Política de privacidad - Política de cookies
Esta web utiliza cookies, puede ver aquí la Política de Cookies. Si continúa navegando, está aceptándola.