• Quiénes somos
    • Nuestros médicos
  • Servicios
  • Nuestras clínicas
    • Luis Sauquillo 42
  • Blog
  • Contacto
  • Quiénes somos
    • Nuestros médicos
  • Servicios
  • Nuestras clínicas
    • Luis Sauquillo 42
  • Blog
  • Contacto

Kinesioterapia, ¿qué es?

> Blog > Diccionario Médico > Kinesioterapia, ¿qué es?
9 junio, 2016

La kinesioterapia es una rama de la fisioterapia que consiste en tratar lesiones y enfermedades con el movimiento. La teoría de la kinesioterapia es que los músculos y los órganos están relacionados, por lo que las dolencias se producen por músculos en mal estado.

Hay dos tipos de kinesioterapia: la activa y la pasiva. En la activa es el paciente el que realiza los movimientos, mientras que en la pasiva es el fisioterapeuta el que se los realiza: masajes, presiones, flexiones, etc.

consulta fisioterapia

Esta práctica tiene numerosos beneficios, los más destacados son la mejora de la circulación, el aumento de la masa muscular, la disminución del riesgo de padecer artrosis, aumento del oxígeno que hay en el organismo, etc.

Son muchas las lesiones que se pueden tratar con kinesioterapia, aunque las más comunes son la artrosis y el lumbago. Pero incluso sirve para tratar problemas respiratorios.

Dentro de la kinesoterapia también se utiliza el kinesiotape, que es un esparadrapo elástico que se puede colocar en cualquier parte del cuerpo y que imita a la piel. El color del esparadrapo depende de las necesidades del paciente, ya que cada uno tiene unas propiedades concretas. Aunque fue inventado a finales de los años setenta por un médico japonés, no llegó a España hasta principios del siglo XXI.

Cuando el paciente que lleva el kinesiotape se mueve y el esparadrapo se arruga, éste hace que aumente el espacio que hay entre los músculos y la piel, lo que favorece que la sangre circule mejor. Muchos deportistas de élite lo llevan para mejorar su rendimiento incluso cuando no están lesionados.

Aunque parece un simple esparadrapo, hay que tener muy en cuenta las contraindicaciones que tiene en determinados casos y no se debe aplicar en pacientes con alergias, quemaduras o heridas, embarazadas, con diabetes o con cáncer. Por tanto, si tienes dolores musculares o simplemente necesitas un tratamiento adecuado no dudes en ponerte en contacto con nuestro gabinete de fisioterapia en Fuenlabrada.

Otros artículos que te pueden interesar

  • ¿Qué es la calvicie?¿Qué es la calvicie?
  • Tipo de dietasTipo de dietas
  • ¿Qué es el tabaquismo pasivo?¿Qué es el tabaquismo pasivo?
  • ¿Qué es el Glaucoma?¿Qué es el Glaucoma?
  • Hipertensión arterialHipertensión arterial
FacebookTwitter
← Remedios juanetes
Hipertensión arterial →
promociones

Servicios Medicam

Piscotécnicos en Fuenlabrada
Renovación Permiso Conducir
Implantes dentales
Ecografía 4D Fuenlabrada
Depilación Láser Fuenlabrada

- Ven a Medicam y comprueba nuestra calidad en atención y comodidad -

Contacto

Clínica Medicam

C/ Luis Sauquillo, 42
28944 Fuenlabrada Madrid

91 690 04 31

informacion@medicam.es

Nuestros servicios

  • Especialidades médicas
  • Psicotécnicos
  • Odontología
  • Ecografía
  • Medicina estética
  • Blog Clínica Medicam
    • Preguntas Frecuentes
    • Diccionario Médico

Horario

Lunes a Viernes:
8:00 a14:00
16:00 a 21:00
Sábados:
9.00 a 13.00

Al servicio de su salud en Fuenlabrada

  • Más información enFacebook
  • Síguenos en Twitter!

Últimas Entradas

  • Diferencia entre urólogo y andrólogo
  • Diferencia entre ginecología y obstetricia
  • Famosos con implante de pelo
  • Mesoterapia facial con ácido hialurónico y vitaminas
© Medicam 2015/2019 - Aviso Legal - Política de privacidad - Política de cookies
Esta web utiliza cookies, puede ver aquí la Política de Cookies. Si continúa navegando, está aceptándola.