- No requiere hospitalizaación
- Resultados a partir de 6 meses
- Desde 3.500 €

Posteriormente los injertos son trasplantados a la zona receptora para que sigan creciendo de forma natural. Es un procedimiento quirúrgico que no es invasivo y que no deja cicatrices perceptibles.
La técnica FUE es una variante del microtrasplante folicular con una extracción individual y directa de las unidades foliculares de la zona que ha sido donante. Esta técnica se realiza desde hace más de diez años, sin embargo en los últimos años ha ido mejorando el instrumental de extracción para perfeccionar la misma. Hay que resaltar que esta variante no sustituye a la técnica de microtrasplante folicular clásico, que sigue siendo la técnica que más practican los cirujanos capilares, aunque en algunos pacientes que padecen de alopecia puede ser una buena opción.
CARACTERÍSTICAS DE LOS CANDIDATOS IDEALES A TRASPLANTE
1) Buena densidad en la zona donante (más de 70 unidades foliculares/cm2) |
2) Pelo donante de grosor adecuado (ideal >80micras) |
3) Paciente mayor de 25 años con alopecia androgenética estabilizada o en tratamiento médico (finasterida y minoxidil) |
4) Alopecia androgenética de patrón masculino con áreas de calvicie clínicamente visibles en la zona receptora (Norwood ii – vi ) |
5) Alopecia androgenética de patrón femenino grado ii – iii de Ludwig, siempre que tenga buena densidad donante |
6) Expectativas realistas |
Para una extracción directa de unidades foliculares se debe de rasurar el área donante y con anestesia local previamente administrada se procede a la técnica FUE:
- El primer paso es la extracción unitaria de folículos con un bisturí cilíndrico o un micropunch. El corte debe oscilar entre 0,6 milímetros y 1,00 milímetros dependiendo del diámetro de unidades foliculares, la orientación y disposición de los folículos y el calibre de los mismos. Cada unidad folicular deberá soportar el corte del bisturí y permanecer intacta sin llegar a producir la transección de sus propios folículos.
- El segundo paso consiste en retirar cada unidad folicular con una pinza con la que se realizará una tracción de la misma con el fin de la extracción completa del tejido dérmico del cuero cabelludo. Quedará un orificio pequeño que cerrará en pocos días y dejando una cicatriz puntiforme. La técnica FUE no requiere de puntos de sutura.
- Por último, las unidades foliculares obtenidas se mantendrán in vitro bajo una serie de condiciones en la temperatura y con la adecuada hidratación que se obtendrá por los diferentes medios técnicos. Posteriormente se procederá a la implantación a través de microinsiciones realizadas en la zona receptora con una instrumental de alta precisión, de la misma forma en que se realiza el Microtrasplante Folicular Clásico.
La técnica FUE a través de la microtrasplantación de unidades foliculares es un procedimiento que aparentemente es sencillo pero que en realidad es muy complicado, por lo que cirujano requiere un alto grado de especialización en el manejo de las unidades foliculares. Dependiendo de las características de cada paciente será o no aconsejable que la extracción de unidades foliculares se haga en sesiones consecutivas entre 500 y 1.500 unidades.
Ficha técnica | |
---|---|
Cirugía | 8 horas aprox. |
Anestesia | Local |
Procedimiento | Cirugía menor |
Hospitalización | No |
Precio | desde 3500€ |
Resultados | de 3 a 6 meses |
Sociedades médicas que aceptamos
Preguntas frecuentes
¿Cómo se si soy apto para una
cirugía capilar?
Para saber si eres apto para una cirugía
capilar lo primero que debes tener en cuenta es que tan a gusto te sientes con
la escasez de cabello, ya sea en una fase inicial como en una bastante avanzada
y lo segundo es estar dispuesto o no a llevar a cabo una cirugía capilar.
Una vez claro estos dos aspectos el paso
siguiente es visitar a uno de nuestros especialistas en la pérdida de cabello,
que no solo evaluará tu caso y la fase de pérdida capilar en la que estás, sino
que además verificará si hay suficiente cabello en la zona donante para poder
afirmar si se puede llevar a cabo una cirugía. De confirmar que efectivamente
puedes realizar la cirugía y teniendo en cuenta los resultados que quieres
obtener, podrá determinar qué cantidad de implantes son necesarios y en cuántas
sesiones se podrá realizar para obtener los mejores resultados.
Para saber si eres un buen candidato para
hacer un trasplante de cabello también dependerá de tu sexo, pues dependiendo
si eres hombre o mujer pueden variar las posibilidades:
Hombres y mujeres
La pérdida de cabello se produce en los
hombres siguiendo un patrón muy común, y es que o bien le aparecen las entradas
o pierde el cabello en la coronilla o ambas cosas, por eso se encuentren en una
fase inicial o en una fase avanzada, la mayoría de los hombres tienen muchas
posibilidades de ser buenos candidatos para una cirugía capilar. Por norma
general, los hombres poseen áreas donde crece todavía un cabello saludable y
preparado para ser trasplantado en las zonas afectadas.
En cuanto a las mujeres, la pérdida de
cabello no sucede de una forma tan común, ya que pierden el cabello en la
totalidad del cuero cabelludo. Aun así, aquellas mujeres que necesiten un
trasplante también pueden obtener unos resultados magníficos a través de la
cirugía capilar y ser también buenas candidatas para un trasplante de cabello.
Cuidados posteriores a la
cirugía
El proceso de curación después de una cirugía
capilar dependerá en cierta forma del tipo de procedimiento que se haya llevado
a cabo. Sin embargo, serán muy importantes los cuidados posteriores a la
cirugía. Después de pasar por una sesión de injertos capilares, el paciente se
podrá sentir un poco incómodo durante las primeras noches y debido a la
tirantez que se siente en la parte de la nuca. No obstante, las molestias serán
menores con la medicación que recetará el cirujano.
Los cuidados posteriores a la cirugía
facilitan el proceso de curación y ayudan a prevenir de infecciones. En la
clínica le entregaran los productos antibacterianos y los champús especiales
que han de aplicarse durante algunas semanas. Es recomendable que el paciente
duerma incorporado a 45º durante las tres primeras noches y que evite el
inclinar la cabeza hacia delante.
Las primeras noches, después de una sesión de injertos capilares, son un
poco incómodas ya que, el paciente notará tirantez en la parte de la nuca. No
obstante, con la medicación que recetamos, las molestias son menores. Es
recomendable dormir incorporado (a 45º) durante las dos o tres primeras noches
y evitar inclinar la cabeza hacía delante.
Aunque este tipo de procedimientos son considerados como una cirugía menor
no debemos olvidarnos de que es una intervención quirúrgica que requiere al
menos de un par de días de descanso. La evidencia del trasplante durará
alrededor de unas dos semanas, por lo que dependiendo del tipo de trabajo y el
estilo de vida del paciente podrá desear esperar más tiempo hasta que no sea
visible. Desde el punto de vista físico es posible volver a trabajar a los dos
días de la cirugía. Eso sí, es recomendable durante dos semanas no realizar
actividades físicas. Mientras los implantes se asientan en el área receptora es
importante que el sistema cardiovascular no se vea sometido a ninguna situación
de estrés, ya que la cicatriz podría ensancharse y verse sometida a determinada
tensión.
¿Cuándo empiezo a notar los
efectos de la cirugía capilar?
En una intervención de trasplante de cabello,
el porcentaje de éxito es cercano al 100% de supervivencia del injerto
realizado. Los efectos de la cirugía capilar se empiezan a notar alrededor de
los tres meses, aunque no todos los folículos pilosos crecen al unísono, por lo
que hasta los nueves meses de haber sido trasplantados están saliendo nuevos
pelos. Es por esto que hasta el año no se pueden considerar los resultados
finales. El pelo crece aproximadamente a una velocidad de un centímetro por
mes, por lo que hasta los cinco meses no se obtendrá una longitud que permita
ver con claridad el nuevo cabello.
La técnica del injerto capilar es muy eficaz
y relativamente rápida, pero los efectos no lo son tanto, por lo que para ver
los resultados definitivos se ha de tener paciencia hasta que el pelo injertado
crezca. El cabello injertado crecerá de la misma manera en que lo hace el
cabello no trasplantado. A partir de los tres meses comenzará a crecer con
normalidad y después de los doce meses los resultados serán completos, de tal
forma que se percibirán a la perfección.
Proceso de
crecimiento
Después de la intervención quirúrgica el
cabello que ha sido trasplantado entrará en un periodo de descanso, por lo que
los pelos que crecen de los folículos pilosos podrán soltarse inicialmente.
Esto es totalmente normal y sucede durante los dos primeros meses. Después los
folículos pilosos que han sido trasplantados empiezan a crecer en su nuevo
lugar y el crecimiento del cabello empieza a hacerse visible.
Después de seis u ocho meses el pelo ya ha
crecido lo suficiente como para notar los resultados definitivos, algo que para
todas las personas que han pasado una cirugía capilar significa un momento muy
positivo. Este sentimiento de positividad durará toda la vida, ya que el pelo
injertado no dejará de crecer nunca.
¿Salgo con pelo de la cirugía?
Aunque antiguamente después de la cirugía los
pacientes salían calvos porque se les rapaba la cabeza entera, hoy en día con
la técnica actual no es necesario rapar la cabeza, sino que se sacan los
injertos con el cabello largo y se trasplantan igual, por lo que después de la
cirugía el paciente saldrá con pelo. Cabe decir que después de la intervención
quirúrgica, el cabello trasplantado entra en una fase de descanso, por lo que
en el periodo inicial será normal que los pelos que crecen en los folículos pilosos
se suelten. Después empezarán a crecer con normalidad en su nuevo lugar y
empezará a hacerse más visible.
A partir de los seis meses el pelo habrá
crecido lo suficiente como para notar de una vez el resultado definitivo de la
cirugía, aunque éste seguirá creciendo hasta los 9 meses aproximadamente. El
pelo injertado no volverá a perderse nunca más ni dejará de crecer, algo que
resulta muy positivo para las personas que pasan por una cirugía capilar. Al
principio los implantes se verán como lesiones muy pequeñas en la cabeza que
irán evolucionando conforme a la cicatrización propia de cada persona, ya que
este proceso es totalmente personal. Igualmente hay que decir que con la
técnica actual los micro implantes logran cicatrizar rápidamente y posteriormente
se iniciará un crecimiento que será de por vida, dando una apariencia normal e
imposible de identificar como un trasplante capilar.
Tanto el color como el
grosor del cabello serán también de por vida como el del pelo propio de la zona
donante. Hoy por hoy, con las nuevas tecnologías y avances se ha logrado hacer
de la cirugía capilar una intervención rápida y eficaz. No sólo el paciente
saldrá con pelo, sino que notará los resultados poco tiempo después de la
cirugía.